Trabajos de interior

Trabajos de interior

“¡Viva la inteligencia!”
“Vi en Bergara «Trabajos de interior» y me encantó. Me reí un montón,
como hacía mucho que no lo hacía. Mila esker!”
“La verdad en escena”
La obra

Sorprendió y entusiasmó en el teatro del TOPIC la actuación de Patricia Franco, de la compañía Behibi’s, con una obra insólita que podríamos definir literalmente con las palabras del título, ‘Trabajos de interior’: un magnífico ejercicio de auto-observación o de una nada complaciente mirada interior de lo que somos y hacemos de ‘puertas para adentro’.

Trabajo de introspección y desdoblamiento que la actriz titiritera efectúa desde un registro de acusado humor critico, que va del sarcasmo a la burla despiadada, de la mirada oblicua que gusta sacar los lados oscuros de la vida y de las personas, y que sabe reírse del mundo y de sí misma.
De un desparpajo hilarante y provista de una gracia natural por el movimiento espontáneo y desacomplejado, Patricia Franco nos dio una sutil y profunda lección de marionetismo a través del desdoblamiento de su personaje, que efectúa desde perspectivas distintas y cambiantes, con y sin muñeco.

Impecable la simetría del contenido de la obra, basado en esta concepción en negativo de la vida, a la que se llega no por vocación sino por necesidad de supervivencia: empieza la obra convertida la actriz en una marioneta de fin del mundo post-atómico, y acaba desnudada de sus máscaras frente a la playa del Fin del Mundo, donde se visualiza un mundo en ruinas donde lo único que cabe hacer es buscar los residuos de lo que fue y ya no es.

La actriz nos deslumbra con un continuo transformismo por el que nos va mostrando las múltiples facetas de la vida contemporánea y sus absurdos.

Segunda representación del espectáculo después de su estreno en el Festival de Bergara, con la realización plástica de Itsaso Azkarate “Taun Taun” teatroa y la dirección de Espe López, Legaleon T y L´Alakran, consigue combinar la comicidad más hilarante con una mirada profunda de auto-observación crítica que nos retrata a todos nosotros en el espejo del personaje y de sus distintas caras y ocurrencias disparatadas.

Crítica de Toni Rumbau

Sinopsis

Una mujer nihilista militante, una verdadera nihilista de cuerpo presente, se pone como tarea conocer su interior.

Se da cuenta de que vive con orejeras como en una rueda de hamster, que está embrutecida por la pereza existencial, que vive en un mundo que…
…es caótico, múltiple, acelerado, difuso
…es una existencia agobiada, estresada, sin sentido
…es un no parar, consumiendo la energía en balde, saturados de imágenes, de
información
…es un pensar sin pensar, un ir y venir incesante en busca de un bienestar que no parece llegar.

En esas circunstancias decide tomar las riendas y empezar una tarea de exploración a tiempo completo del mundo interior, de sus procesos y vericuetos.

Se pone manos a la obra: hace instalaciones artísticas con cañas y plásticos; en un alarde surrealista mantiene conversaciones con su esqueleto; intenta llevar acorde su estado de ánimo con su imagen exterior; se pone feliz, funky, conspiranoica, patafísica…

Aunque sabe que lo esencial no va a estar de moda, y a riesgo de que le tomen por ñoña, sigue sin pausa buscando otros caminos.

Tomando el tedio existencial como motor de búsqueda, se propone explorar a tope el ejercicio primordial de vivir.

 

Ficha artística
Autoras: Espe López
Dirección: Espe López
Actriz: Patricia Franco
Música: Juan Zulaika
Espacio escénico: Itsaso Azkarate
Iluminación y sonido: Itziar Bote
Ficha técnica
Idiomas: castellano
Duración: 1h:15 minutos
Público: Adulto
Descarga el plano de luces aquí.
 
Descargas
Descarga la información en formato pdf aquí.